Decía Cioran que «la muerte es la construcción más sólida de la vida» y no le faltaba razón. Cuando se muere un músico siempre se nos van una parte de nuestra banda sonora y de nuestra propia vida. Cuando se muere Neil Peart también se va el mejor batería de la historia del rock, un letrista excepcional y una persona que siempre fue todo lo contrario a la clásica rock star.
Introvertido como pocos, siempre reconoció que no podía hablar con los seguidores al sentirse abrumado por tanto halago inmerecido. Peart viene de la escuela de Moon, Paice y Bonzo, pero supo introducir matices distintos a su forma de tocar convirtiéndose así en un músico versátil, elegante y siempre dispuesto a sorprenderte.
De hecho, fue el primero en crear riffs de batería independientes de la música. Su seriedad, provocada por la pérdida de su hija y de su mujer en unos años aciagos, le llevó a centrarse en sus viajes en moto y en la música. Tuvo la decencia de despedirse de todos con un tímido saludo y de desaparecer del Staples Center sin no decirle adiós ni a sus compañeros. Siempre odió los dramas.
En estos últimos años sacó fuerzas de flaqueza para decir que estaba retirado de la música y que no iba a volver. Herido de muerte, siempre alentó a Lee y a Lifeson a hacer lo que quisieran. Esperemos que ambos no caigan en el tremebundo error de salir a la carretera como Rush con otro batería. Con Peart se nos ha ido la mitad de nuestra educación musical como aficionados al rock. Será tan insustituible como tantos otros. Esta va por tí Neil, miles de millones de gracias por ser un ejemplo a seguir y por haberte convertido en uno de mis pocos héroes en esto de la música.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Wytch Hazel - V: Lamentations (crítica)
Son Wytch Hazel una de nuestras bandas favoritas por llevar a piñón fijo con una rock a medio camino entre Thin Lizzy y Wishbone Ash desde q...

-
Ya se acabó la espera. El nuevo disco de Los suaves ha sido uno de los mejores regalos rockeros de este primer tramo del año. Lo que espe...
-
Regresa Loquillo con un libro en el que, presuntamente, debía explicar por qué se fue a vivir a Donostia, pero que se convierte en una ácida...
-
Mucho tiempo había pasado desde que tan poderoso trío no nos conquistara con sus temas de metal vikingo y con su concepto musical. ¿Cómo ser...
No hay comentarios:
Publicar un comentario